Entradas

Continuará...

Imagen
¡Bienvenidos una semana más a CantanDO Acordes! En esta ocasión, permitidnos ponernos un poco melancólicos, pues esta será probablemente nuestra última semana juntos. Es oficial chicos, ¡ACABAMOS EL CURSO! y con ello también los posts, al menos por un tiempo. Por ello, para que continuéis con el gran trabajo que lleváis realizando desde que comenzamos el blog, tenemos el placer de presentaros a: Santi Serratosa. Santi es un musicoterapeuta y percusionista corporal de gran prestigio. Es el creador y director de la SSM BigHand. Se trata de una big band de percusión corporal que lleva a cabo una propuesta musical en la que se emplea únicamente la voz y el cuerpo. Además, sus espectáculos fusionan la parte rítmica de la percusión con movimientos de danza. Trabajan a través del método SSM (Señalización, Secuenciación y Música) en la que se hace uso de la percusión corporal como herramienta pedagógica y músico terapéutica.  Aquí os dejamos un breve vídeo donde podréis observar una pequeñ...

¡Bailemos con un poco de percusión corporal!

Imagen
   ¡Hola a todos blogueros! ¿Qué tal va todo? Aquí en "CantanDo Acordes" seguimos trabajando la importancia que la percusión corporal tiene sobre el crecimiento y el desarrollo motor de los estudiantes, lo que les facilita y potencia el desarrollo de habilidades útiles y de gran necesidad para su vida, llegando a conocer y tener consciencias de su cuerpo, su coordinación y su movilidad. En la entrada de hoy os traigo un material muy interesante con el que podemos trabajar con el alumnado en clase. En este vídeo nos presentan una coreografía de percusión corporal que se apoya en una música que los participantes han creado, la cual tiene su estribillo y distintas frases musicales. Todas y cada una de sus partes están representadas por medio de la percusión corporal. Podríamos presentarle al alumnado este vídeo, proponerles que lo realicen por imitación y que posteriormente entre todos creemos una coreografía de percusión corporal.     Coreografía de Percusión Corporal ...

Dance monkey! Body percussion

Imagen
¡Hola amigos! ¿Qué tal os va todo? Hoy vengo a traeros un nuevo vídeo sobre cómo llevar la percusión corporal a nuestra aula y, qué mejor manera que hacerlo con una canción actual la cual conoce la mayoría de nuestros alumnos. Con esta canción tan pegadiza no querrán parar hacer sonidos con su cuerpo. Antes de comenzar con el ejercicio, podemos hacer una pequeña presentación oral y, en ella manifestar que nuestro cuerpo es una máquina en constante movimiento y como tal, produce infinidad de sonidos. Son tantas las posibilidades de reproducir sonidos con nuestro cuerpo, que algunos músicos lo utilizan como un auténtico instrumento. A continuación, os invito a explorar las posibilidades sonoras de vuestro propio cuerpo. Mediante este ejercicio trabajaremos de forma independiente todas aquellas células rítmicas de mayor complejidad interpretativa y después de interiorizarlas, interpretaremos el ejercicio al completo e invitaremos a sentir y expresar el ritmo de la actividad con vuestro pr...

Rodritmos, si si has leído bien ... ¡¡RODRITMOS!!

Imagen
 ¡Hola Internautas! ¿Me echabais de menos? Yo he reflexionando mucho sobre como hacer un post sobre la percusión corporal más actualizado, novedoso y que rompa con todo lo anterior.  Y PUM, navegando por mis redes sociales encontré justo lo que buscaba, la presencia de la percusión corporal en un medio tan actual como son las redes sociales y de la mano de un joven músico que ya le quedan lejos los grandes pedagogos musicales del siglo pasado. Al personaje que me refiero se llama Rodrigo Prieto Garrido (Rodritmos),  un joven músico especializado en percusión corporal que a mi parecer hace una divulgación magnífica de dicha disciplina.  A través de las redes sociales, difunde sus secretos para que los demás aprendan técnicas para hacer música con el cuerpo. Su carisma y desparpajo ante la cámara, sus amenas explicaciones y los divertidos retos rítmicos que a diario plantea hacen que su legión de 1,3 millones de seguidores en TikTok sigan atentos y compartan sus videot...
Imagen
¡Hola lectores! La percusión corporal como hemos estado viendo puede ir acompañada de una letra o simbología, palabras y movimientos. Aquí os dejo el ejemplo que utilizamos en clase con niños de 1º de primaria para trabajar la percusión corporal y fomentar la diversión en el aula con música. ¡Creamos nuestra propia ensalada musical en clase y además trabajamos con mucho ritmo!

Juego de percusión.

Imagen
¡Hola lectores del blog CantanDo acordes!  En las últimas clases hemos aprendido a incorporar el canon en la percusión corporal. Pero te preguntarás...¿Qué es un canon? Es una conjunto de sonidos que se repiten sucesivamente separadas por un intervalo temporal.   Hemos visto en los distintos post lo útil que puede ser la percusión corporal para el día a día, para hacer el ritmo de las canción, aprender a reconocer el acento e integrar un ritmo interno en cada uno de nosotros. Bien, ya explicado esto...Os propongo un juego. Este juego se basa en imitar sucesos naturales con la percusión corporal como, por ejemplo, una tormenta. Podemos realizar varios sonidos con los pies, con las palmas o con la boca para que parezca que hay una tormenta. Además, implementaremos el canon pues nos dividiremos en grupo para obtener un sonido de lluvia y de relámpagos a la vez.  Así, veremos los divertido que es implementar el canon a la percusión corporal. ¿Te apuntas?

Percusión corporal de la mano de los más grandes

Imagen
¡Bienvenidos una semana más al blog más cañero de todos! A lo largo de estas tres semanas hemos trabajado la percusión corporal desde el punto de vista músico-pedagógico a través de ritmogramas y musicogramas. ¡Esperamos que los hayáis trabajado en casa y seáis unos expertos en percusión corporal! Pues bien, en esta ocasión queremos mostraros varios ejemplos de agrupaciones profesionales que se dedican a la percusión corporal como medio de entretenimiento.  En primer lugar, tenemos el honor de presentaros a... MAYUMANÁ. Se trata de un grupo de danza y percusión israelí. Su nombre proviene de la palabra hebrea Mayumanut  que significa habilidad o destreza. Sus espectáculos hacen justicia a su nombre, pues se necesita de una gran agilidad para llevar a cabo sus complejas coreografías. El grupo se caracteriza por su sentido del humor y picardía, además de su coordinación milimétrica. Lo que los hace únicos son sus peculiares instrumentos de percusión. Utilizan contenedores de bas...