¡Hola! Somos un grupo de estudiantes de Educación Primaria que estudiamos la mención en música, en la Universidad de Cádiz. Nos encontramos en nuestro tercer año de carrera y nos hacemos llamar cantanDO acordes.
Hemos creado este blog para compartir nuestra pasión por la música y la enseñanza.
Para haceros un pequeño adelanto, te invitamos a que te quedes un ratito con nosotros y compartamos juntos nuestra pasión… ¡¡¡La música!!!
Juego de percusión.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
¡Hola lectores del blog CantanDo acordes! En las últimas clases hemos aprendido a incorporar el canon en la percusión corporal. Pero te preguntarás...¿Qué es un canon? Es una conjunto de sonidos que se repiten sucesivamente separadas por un intervalo temporal.
Hemos visto en los distintos post lo útil que puede ser la percusión corporal para el día a día, para hacer el ritmo de las canción, aprender a reconocer el acento e integrar un ritmo interno en cada uno de nosotros. Bien, ya explicado esto...Os propongo un juego. Este juego se basa en imitar sucesos naturales con la percusión corporal como, por ejemplo, una tormenta. Podemos realizar varios sonidos con los pies, con las palmas o con la boca para que parezca que hay una tormenta. Además, implementaremos el canon pues nos dividiremos en grupo para obtener un sonido de lluvia y de relámpagos a la vez.
Así, veremos los divertido que es implementar el canon a la percusión corporal. ¿Te apuntas?
¡Hola a todos blogueros! En “CatanDO Acordes” estamos trabajando mucho la percusión corporal y la importancia que esta tiene sobre el desarrollo motor de los estudiantes en su inicio en la música y el descubrimiento de una buena coordinación y conciencia corporal, así como diferentes habilidades y expresiones del tiempo y del espacio en el que viven y se desarrollan. A continuación os presento una variable para trabajar la percusión corporal con una canción muy conocida que da lugar a la utilización de la percusión corporal, pero muy pocas veces somos conscientes de nuestros actos y nuestros movimientos, ya que la música nos invita a seguir el ritmo con nuestras partes del cuerpo. ¿Conocéis la canción de We Will Rock You ? ¿Seréis capaces de analizar la estructura que presenta esta? Pues os dejo que indaguéis un poquito en el y luego lo comentamos. We Will Rock You - Percusión Corporal. ¿Sabrías reconocer cuántas partes conforman el total de la percusión corporal de ...
¡Hola a todos los internautas! Un día más en nuestro querido blog "CantanDO Acordes" os hablamos de como sacarle partido a una de las cuestiones musicales más importantes para introducir a los niños en el mundo de la música. Si si... ¡LA PERCUSIÓN CORPORAL! Si navegas un poco por nuestro blog puedes ver que existen a día de hoy muchas maneras de trabajar la percusión corporal con los alumnos de primaria, pero está vez os vengo a proponer que si vais a llevar a las aulas este tema lo hagáis utilizando como base esta versión de la B.S la Pantera Rosa "percutida". El video es bastante sencillo y creo que es muy adecuado para el primer ciclo de educación primaria ya que se trata de una canción bastante sencilla, muy llamativa para los niños, fácil de seguir rítmicamente y con la que se puede trabajar muy bien el ritmo interno en cada alumno. Considero que para alumnos más mayores acabaría siendo demasiado simple. Si escuchas el video con atención, podrás darte cuenta...
¡Hola a todos blogueros! ¿Qué tal va todo? Aquí en "CantanDo Acordes" seguimos trabajando la importancia que la percusión corporal tiene sobre el crecimiento y el desarrollo motor de los estudiantes, lo que les facilita y potencia el desarrollo de habilidades útiles y de gran necesidad para su vida, llegando a conocer y tener consciencias de su cuerpo, su coordinación y su movilidad. En la entrada de hoy os traigo un material muy interesante con el que podemos trabajar con el alumnado en clase. En este vídeo nos presentan una coreografía de percusión corporal que se apoya en una música que los participantes han creado, la cual tiene su estribillo y distintas frases musicales. Todas y cada una de sus partes están representadas por medio de la percusión corporal. Podríamos presentarle al alumnado este vídeo, proponerles que lo realicen por imitación y que posteriormente entre todos creemos una coreografía de percusión corporal. Coreografía de Percusión Corporal ...
Muy interesante. ¿Quién lo escribe?
ResponderEliminar